tp 3
1.- Crear un algoritmo que pida al usuario 10 datos y muestre su promedio.
2.- Crear un algoritmo que calcule la raíz cuadrada del número que introduzca el usuario. Si se introduce un número negativo, debe mostrar un mensaje de error y volver a pedirlo (tantas veces como sea necesario).
3.- Crear un algoritmo que pida al usuario 3 datos y diga cual es el mayor de los tres.
4.- Crear un algoritmo que pida al usuario 5 datos, luego le pida un valor con el que comparar, y finalmente diga cuales de esos 5 datos son mayores que el valor de comparación.
5.- Crear un algoritmo que resuelva una ecuación de segundo grado del tipo ax2+bx+c=0. Las soluciones son x1 = (- b + raiz (b2 - 4ac)) / (2 a) , x2 = (- b - raiz (b2 - 4ac)) / (2 a)
6.- Crear un algoritmo que genere un número al azar entre el 1 y el 1000, y dé al usuario la oportunidad de acertarlo en 10 intentos. Tras cada intento se le dirá si ha acertado (y en ese caso terminará la ejecución), si se ha quedado corto o si se ha pasado.
7.- Crear un algoritmo que pida al usuario una cantidad no definida de datos y calcule su suma. Debe estar preparado para un máximo de 100 números, que pedirá de uno en uno. Cuando se introduzca un valor 0, mostrará la suma de todos los anteriores y terminará la ejecución.
8.- Crear un algoritmo que pida al usuario que introduzca una frase, y diga cuántas veces contiene la letra A (ya sea en mayúsculas o en minúsculas).
Comentarios
Publicar un comentario